Url amigable siid Portlet

Novedades


martes 31 de enero de 2023

Más allá del SIID: Conoce los detalles en el desarrollo de este proyecto

A fines del año pasado, el Banco Central de Chile lanzó el nuevo Sistema Integrado de Información de Derivados (SIID-TR), primera Infraestructura de Mercado Financiero correspondiente a un Repositorio de Derivados, que permite aumentar la transparencia del mercado, promover la estabilidad financiera y facilitar la supervisión por parte de los reguladores.

La génesis de este proyecto se remonta al año 2010, cuando tras la Crisis Financiera Global (CFG) del 2008 el consenso internacional determinó la necesidad de mejorar la transparencia de los mercados de derivados que se negocian fuera de bolsas organizadas (Over The Counter -“OTC” por su sigla en inglés), para de esta manera contribuir a una mejor gestión de los riesgos financieros involucrados y promover la estabilidad financiera.
“Desde los años ’90 existían 4 tipos de infraestructuras que no habían cambiado mucho: de pagos, de liquidación de valores, sistemas de contrapartes centrales y depositarios de valores. Tras el análisis de la crisis de 2008 -2009, el consenso internacional determinó que se requería un quinto elemento: una infraestructura especializada en registrar transacciones de derivados. Nosotros, adherimos a este consenso, y a partir de este punto surge la idea de crear el SIID”, explica Gabriel Aparici, Gerente de Infraestructura y Regulación Financiera. 

Tras el análisis realizado, la idea de crear el SIID se concreta y se transforma en un proyecto el año 2016. “Nosotros comenzamos a evaluar el usar esta experiencia y de esta forma, construir un repositorio de derivados y gestionar y operar esta infraestructura, que permitiera entregar información hasta ahora no disponible en el mercado local, por ejemplo, incluyendo registros detallados de transacciones y garantías utilizadas. Y acá se nos presentó el primer gran desafío: nosotros, como Banco Central, teníamos históricamente acceso a información solamente sobre derivados cambiarios (aquellos en los cuales existe una obligación en moneda extranjera, por ejemplo, un swap de entre dólares estadounidenses y pesos chilenos). Sin embargo, no teníamos acceso a derivados no cambiarios (sin una obligación en moneda extranjera, por ejemplo, forwards entre UF y pesos chilenos). Para poder incorporar esta parte, fue necesario desarrollar una regulación especial, en la cual confluyeran las atribuciones cambiarias y otras atribuciones del BCCh para registrar operaciones sobre el mercado de derivados en general. Además, fue necesaria una estrecha coordinación con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), puesto que el SIID, para realmente cumplir estándares de infraestructura financiera, debe entregar información funcional al proceso supervisor, es decir, información granular reconociendo contrapartes para todo tipo de derivados, en particular de aquellos es contraparte un banco”, detalla el Gerente. 

                                                                                                            Comité Directivo SIID

                                                                         Equipo Departamento Sistema Integrado de Información de Derivados.

De izquierda a derecha, Carlos Ponce, Ignacio Benavides, Aníbal Toro, Franklin Mendoza y José Miguel Villena (Jefe de Departamento). En la fila de abajo, Carol Toro, Nicole Delpiano, María Isidora Undurraga y Vanessa Ramírez. Otros integrantes del equipo no presentes en la foto son, Alexander Hynes, Hugo Peralta y Fernanda Sandoval.

Mayor y mejor información
La información contenida en el SIID es única y abre muchas posibilidades no sólo para los actores del mercado de derivados, sino también para el propio Banco Central. En palabras de José Miguel Villena, “el nivel de detalle que tiene la información contenida en el SIID nos permite contar con mayor y mejor información para los análisis de estabilidad financiera, lo que está establecido como uno de los mandatos del BCCh. También servirá para complementar los test de stress realizados por la División de Política Financiera, lo que permite evaluar, ante una situación de stress en los mercados financieros, si los bancos cuentan con el capital necesario, junto con permitir la realización de análisis de redes de contagio; provee información más detallada para las intervenciones que el BCCh decida realizar en el mercado cambiario y, finalmente, el SIID permite hacer un análisis conjunto de lo que pasa en el mercado cambiario, al unir el mercado de spot con el mercado de derivados”. 

El ejecutivo también destaca el aporte del SIID en materia de transparencia de mercados, ya que se ha dispuesto públicamente de información que no existía con respecto a los mercados de derivados de inflación y de tasas de interés. 

Sistema innovador
El SIID – TR desarrollado por el Banco Central de Chile marca un hito a nivel internacional, ya que es el único que publica estadísticas diarias de los repositorios de derivados de forma consolidada, agrupada y ordenada.  Disponemos de un monitor diario, en Power BI, que despliega la información de manera más interactiva. explica Villena.  Dentro de los desafíos futuros señala la ampliación de la cobertura del SIID a derivados de renta variable y productos básicos, así como la difusión de gráficos y datos diarios que se puedan acceder desde dispositivos móviles. 

Te invitamos a conocer en mayor profundidad los detalles del SIID, en su sitio web. Ahí encontrarás información respecto a su alcance, normativas relacionadas, informes periódicos, notas técnicas y el monitor diario.

Url amigable siid Ingles Portlet