Url amigable siid Portlet

Novedades


viernes 7 de noviembre de 2025

BIS publica resultados de encuesta global sobre los mercados cambiarios y derivados de tasas de interés

El Banco de Pagos Internacionales (BIS) publicó los resultados de su Encuesta Trienal del BIS sobre los Mercados Cambiarios y de Derivados de Tasas de Interés, en base a información de abril 2025. En el estudio participaron bancos centrales y autoridades monetarias de 52 jurisdicciones, entre ellas el Banco Central de Chile, que recopilaron datos de más de 1.100 bancos y otros intermediarios financieros.

La encuesta se realiza cada tres años y constituye la principal fuente de información global sobre el tamaño y la estructura de estos mercados, y tiene como objetivos aumentar la transparencia, facilitar su monitoreo y contribuir al debate sobre la reforma de sus infraestructuras, indica el BIS.

Mercado cambiario (spot y derivados)

Según los resultados, en abril de 2025 se transaron en promedio US$9,6 billones diarios en el mercado cambiario global, lo que representa un aumento del 28% respecto del mismo mes de 2022.

Esta encuesta se realizó en un contexto de alta volatilidad y un aumento en la actividad de negociación luego de los anuncios de política comercial realizados a comienzos de abril por Estados Unidos y sus principales socios comerciales, señaló el organismo internacional (Gráfico 1).

En Chile, la actividad del mercado cambiario —considerando operaciones spot y derivados— alcanzó un volumen equivalente a 8,4 veces el PIB, superando al promedio de las economías emergentes y latinoamericanas (Gráfico 2). En términos de montos totales transados, destacan las economías de Brasil y México (Gráfico 3).

Mercado de derivados de tasas de interés

En abril de 2025, el monto promedio diario transado a nivel mundial en derivados sobre tasas de interés alcanzó los US$7,9 billones, lo que representa un aumento del 59% respecto al mismo mes de 2022 (Gráfico 1).

En Chile, la actividad del mercado de derivados de tasas de interés alcanzó un volumen equivalente a 4,8 veces el PIB, con un monto anualizado de US$1.650.000 millones. Este nivel sitúa a Chile por encima del promedio de las economías latinoamericanas y emergentes (Gráficos 4 y 5).

El Banco Central de Chile participó, como en ediciones anteriores, en la recopilación y validación de los datos nacionales incluidos en esta encuesta trienal.

Los resultados publicados por el BIS se encuentran disponibles en el siguiente link.

 

 

 

 

 

Resultados encuesta global BIS
Press release

Url amigable siid Ingles Portlet